
Los pápagos son los miembros de un pueblo indígena cuyo territorio étnico se encuentra en el suroeste de América del Norte, entre Estados Unidos y México.
Nombre
Se denominan a sí mismos tohono o'odham ("gente del desierto") y rechazan el nombre «pápago», con que usualmente son conocidos en español, pues proviene de «papabiotam», que en su idioma significa "comedor de frijoles" (papahvi-o-otam).Historia
Su número asciende a unos 500 en territorio mexicano y casi 30 000 en territorio estadounidense. Están estrechamente relacionados con los pimas y probablemente son descendientes de la antigua cultura hohokam. La diferencia entre los pápagos y los pimas es fundamentalmente histórica y se originó en el momento de la Conquista de México, cuando los pimas permanecieron en sus territorios mientras los pápagos emigraron hacia el desierto de donde proviene su nombre.Pertenecientes a la familia uto-azteca de pueblos, los tohono o'odham viven cerca de las ruinas de Paquimé o Casas Grandes, el mayor conjunto arqueológico de Oasisamérica y Aridoamérica, aunque no está claro que hayan sido sus antepasados los constructores y habitantes de tal conjunto. Sí parecen sin embargo pertenecer a la cultura hohokam, desarrollada hasta el siglo XIV, en que muchas localidades fueron abandonadas. Constituyeron un mismo pueblo junto con los pimas hasta el período virreinal, en que la colonización y conversión los dividió. En el caso de los tohono o'odham la aculturación fue mucho más lenta, esporádica y tardía, no comenzando hasta el siglo XVIII de la mano de misioneros como el padre Kino y Salmair.
Vivienda

Religion
Aunque los pápagos se consideran católicos y de hecho
requieren sacerdotes regularmente para festividades personales y comunitarias
sin embargo es un cristianismo influenciados fuertemente por la tradición
autóctona pero hasta la fecha siguen
compitiendo en cantos y danzas con los grupos indígenas vecinos. Conservan una ceremonia de purificación de los alimentos, que para alejar el mal. Todavía se fermenta la fruta del sahuaro para hacer licor, y se bebe y se canta para atraer el agua.
Creen en las prácticas de brujería y magia; es usual que la gente tenga conocimientos médicos basados en la herbolaria y confían en los curanderos que la utilizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario